Hoy hablaremos de un tema que está muy de moda con todo esto de la alta definición. Concretamente, hablaremos de los términos 1080i y 1080p, y haremos una comparativa 1080i vs 1080p.
Empezaremos hablando del termino "Alta Definición":
La   resolución de una pantalla de  televisión viene determinada por el número de  líneas y   píxeles (que son las  unidades lumínicas mínimas en qué se  descomponen las líneas) que  contiene la  pantalla, y  también por la  velocidad con qué renovamos  estos píxeles. Básicamente, lo que permite la alta definición es  aumentar la  cantidad de información que el emisor envía (o  bien proporciona  un mayor número de  píxeles, o  los refresca más deprisa),  información que la   pantalla receptora es capaz de  reflejar. Así pues, mientras que la  televisión tradicional presenta  una resolución de 576 líneas x 720  píxeles/líneas = 414.720 píxeles a  25 veces por segundo,  la  televisión en alta definición presenta dos posibles formatos: 
- 720 líneas x 1.280 píxeles por línea = 921.600 píxeles 
- 720 líneas x 1.280 píxeles por línea = 921.600 píxeles
Cómo hemos dicho,  la  resolución de una  imagen depende tanto de  la  cantidad de   píxeles en qué la  descomponemos (definición espacial), como  de  la  velocidad de  refresco de estos  píxeles (definición temporal). Así, en referencia a la definición temporal, tenemos:
- Modo progresivo: se envía una imagen entera descompuesta en X líneas cada 1/50 de  segundo.
- Modo entrelazado: la  imagen  se descompone en X líneas pero cada 1/50 de  segundo lo que se envía (y  se reproduce) es la   mitad de estas líneas. Primero se envían, y  se muestran,  las X/2 líneas parejas  y  después las X/2 impares. Y  es el ojo el que las integra como un todo. Pero, de hecho, la   realidad es que tenemos una imagen entera cada 1/25 de  segundo.
La resolución 720 siempre es en progresivo, de ahi que se denomine "720p" (p de progressive). En cambio la resolución 1080, puede ser progresiva o entrelazada, de ahí que tengamos 2 modos: "1080p" (progressive) y "1080i" (interlaced).
En imágenes con movimientos rápidos, el formato progresivo da más fluidez y  más  estabilidad a  la  imagen que el formato entrelazado. En la imagen vemos un ejemplo del efecto que produce el formato entrelazado.
Concretamente, si hablamos de las diferencias entre el formato 1080p y 1080i, tenemos que ambas muestran una resolución de 1920x1080 pixeles, lo que ocurre es que el p actualiza todos los puntos de la imagen cada vez que se refresca la imagen (50 veces por segundo), mientras que el i trabaja igual a 50 Hz, pero en un ciclo refresca solo las líneas pares y, en el siguiente ciclo, las impares. Por lo tanto solo actualizamos la mitad de las lineas cada vez.
1080i se nota en los cambios de escena, cuando por ejemplo  se pasa de una escena oscura a una clara, pasan primero las líneas pares  y 16ms (mili-segundos) después hacen lo mismo las  impares, es en esos momentos cuando a la vista más sensible se puede  llegar a notar el entrelazado, produciendo una "imagen  fantasma" o estela.



 
 

Interesante entrada. Gracias por la información. Saludos.
ResponderEliminar